Continúa la sección de enlaces de fotografías. Empiezo una serie de posts dedicados a la fotografía científica. Páginas que alojan imágenes relacionadas con alguna ciencia.
En casi todas las ramas se necesitan equipos especiales y además estas fotos suelen tener un carácter científico. Lo cual no exime de que tengan calidad y/o valor artístico.
El primer capítulo será para las fotografías submarinas. Quizá de toda las que trate sean las que tiene un espectro más artístico que científico.
No queda duda que el equipo es especial y las condiciones para tirar las fotos muy difíciles. El agua es un mal medio para la propagación de la luz, las distancias de enfoque han de ser muy cortas y las películas (carrete de fotos) de muy alta calidad para que los colores sean fidedignos. Sin olvidarnos de que hay que ser buen buceador, claro.
De fotografía no tengo ni idea pero quería compartir con vosotros páginas web que alojen fotografías submarinas. La mayoría son fotógrafos especializados, pocas empresas y algún que otro concurso.
Fotógrafos:
- José Mª Abad en Fotomarina, impresionantes galerías.
- Galería de Reinhard Dirscherl un fotógrafo especializado.
- Christopher Menjou de Underwater Planet.
- Mauricio Andrade tiene alojadas sus imágenes en Pbase.com (alojamiento tipo flickr).
- El afamado fotógrafo David Doubilet ha hecho numerosos reportajes para National Geographic.
- Los hermanos Nico y Deirdre Mostert.
- Jhon petrak en Ocean Photos.
- Garry McCarthy en underwater photos.
- Martin Strmiska en Aquasphere.
- Linda Cline en Dancingfish.
- Web personal de Pedro Pablos. Especializado en fotografía digital.
- El maestro y varias veces campeón mundial Carlos Minguell tenía una web que ha dejado de funcionar a comienzos de 2010. Además en 2006 inició y dejó un blog. Es una auténtica pena pues sus fotos son increíbles.
- Lyubomir Klissurov en Black Sea.
- El canario Andrés Suárez en The Ocean Life.
- Jorge J Candán las clasifica por especies.
- Antonio Sánchez antes en Ojo Digital pero desde el acuerdo de éstos con National Geographic tiene su propia página web.
- Rambling Cameras de la empresa Wbm enterprises.
- Preciosa la web y galerías del ‘aficionado’ Mariano Morell que además están alojadas con licencia de código libre CC y por ello comparto sus fotografías con vosotros.
Webs y portales.
- La web Scuba Travel tiene tiene varias galerías a tu disposición.
- Interesante recopilación de fotosub en One Exposure (1x.com).
- La gente de Deep Ocean Photography posee fotos sacadas durante la grabación de Deep Blue para la BBC. Actualización marzo 2012 la página está caída, os enlazo con la captura de Archive.org que dispone de bastantes de las imágenes originales.
- Hay más 4100 miembros en el grupo de underwater en flickr.
- En Fotonatura recopilan casi 8000 imágenes.
- En Mondo Marino tienen más de 12000 diapositivas con búsqueda y clasificación por especie, océano.
Concursos, campeonatos y revistas.
- El concurso Underwater images competition.
- Galería con las 10 mejores fotografías del World Underwater photo contest avalado por la CMAS.
- Una bonita recopilación de Smashing Magazine.
- Las ganadoras del National Geographic underwater photos 2009.
Fuentes/ampliar:
– Buscar combinando los términos: underwater photos pictures images.
Madre mía, que pedazo de fotos, me encantan, ojala fuera capaz de hacer esa clase de fotografías.